Debido a los accidentes que se producían entre los transeúntes y los vehículos tranviarios, agravados por los chicos que caían ante el tranvía al colgarse de los estribos, se plantea la necesidad de buscar algún sistema capaz de salvar la vida en los casos en que alguien fuera alcanzado por algún tranvía.
En septiembre de 1903 se instala un sistema salvavidas en uno de los tranvías para comprobar la eficacia de estos aparatos.
De las pruebas se deduce que es efectivo si una persona está de pie delante del tranvía ya que el aparato lo recoge perfectamente, pero si está tumbado sobre la vía será arrollado, siendo estos aparatos completamente inútiles para salvar vidas.
Fuente: Diario de Tenerife - 01/09/1903
LOS SISTEMAS SALVAVIDAS
UN POCO DE HISTORIA
La instalación de sistemas salvavidas en los tranvías se empezaron a reclamar en la prensa desde 1879, es decir prácticamente desde que se pusieron en marcha los tranvías eléctricos.
A lo largo del tiempo fueron surgiendo prototipos de salvavidas cuya eficacia era bastante deficiente, por ejemplo los instalados en los tranvías de Barcelona en 1881 presentaban muy copa eficacia.
Fuente: BN - El Demócrata - 21/07/1881
En julio de 1900 la "Rodman Car-Tender Conrpany" de Kansas - USA inventó un sistema con alta eficacia.
Fuente: BN - Por esos Mundos -21/07/1900
La revista "El Electrón" número 176 del 25/05/1902 publica la eficacia de un salvavidas probado en los tranvías de Praga.
Fuente: BN - El Electrón - Número 176 - 25/05/1902
LOS SALVAVIDAS EN 1902 - 1903
En el tranvía de Tenerife desconocemos que sistemas salvavidas se probaron, aunque parece que solo se hizo un aprueba con uno de los existentes en septiembre de 1903, por lo que es de suponer que probaran alguno de los disponibles en el mercado. De momento no disponemos de ninguna foto de estas pruebas ni de ningún tranvía circulando con el aparato instalado.
El sistema del Sr. Arizcuren:
Fuente: BN - Revista Alrededor del Mundo - 05/09/1902
El sistema del Sr. Martínez-Vaca:
Fuente: BN - Revista Alrededor del Mundo - 05/09/1902
El sistema del Sr. Jaén:
Fuente: BN - Revista Alrededor del Mundo - 05/09/1902
El sistema de M. Rettig:
Fuente: Gaceta de los caminos de hierro - 01/02/1903
El sistema del Sr. Ricardo M. Unciti:
Fuente: BN - Revista Alrededor del Mundo - 06/03/1903
El sistema de H. Beck y Fr. Mahlert (Alemania):
Fuente: BN - Revista Revista ilustrada de banca, ferrocarriles, industria y seguros. 10/3/1903
El sistema del Sr. Vidal y el de los señores J. Barreiro e F. Izaguirre:
Fuente: BN - El Globo - 17/03/1903
El sistema del Sr. Arrieta:
Fuente: BN - ABC - 18/12/1903
Existían otros sistemas patentados basados en parachoques que al alcanzar al obstáculo activaban solenoides que hacían actuar los frenos eléctricos del tranvía para que parase.
En la prensa de la época se encuentran muchas referencias a los resultados de las pruebas de los aparatos salvavidas en los tranvías probados por la mayoría de las empresas.
Fuente: BN - La Época - Madrid 03/03/1903
Fuente: BN - El Liberal - Madrid 06/03/1903
El sistema del Sr. Jesús Gurich:Don Jesus Gurich de 18 años prueba en la Ciudad Lineal (Madrid) un aparato salvavidas para los tranvías con muy buenos resultados.

Fuente: ULL - El Progreso - 23/08/1911
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.