El 14 de noviembre de 1956 se produce el accidente del tranvía que dio paso al fin del servicio.
EL ACCIDENTE

La casa sufrió muy pocos daños pero el muros y malecones quedaron completamente destrozados.
Los pasajeros que viajaban en las plataformas al detectar que algo ocurría saltaron del tranvía a la carretera mientras este alcanzaba velocidad, los que iban en su interior no tuvieron posibilidad de saltar.
En el accidente resultaron heridos treinta y tres pasajeros que fueron trasladados a la casa de socorro y Hospital Civil. Entre los heridos estaba el joven T.P.H. de 16 años de edad natural de Las Mercedes que llegó cadáver al centro sanitario, siendo el único fallecido en el accidente.
LAS CAUSAS
El accidente se produjo al romperse la cadena del freno de mano delantero y no responder los frenos eléctricos.
LOS INSTANTES POSTERIORES
Al lugar acudieron muchos vecinos del barrio en auxilio de los pasajeros así como miembros de La Guardia Civil del Puesto de la Cuesta, Policía Municipal de Santa Cruz, La Laguna, Cruz Roja y bomberos.
AUTORIDADES Y TÉCNICOS
Informadas las autoridades estas se desplazaron al lugar de los hechos, así como los técnicos del servicio y el ingeniero Jefe del Servicio de Obras Públicas.
EN LA PRENSA
El accidente en algunos periódicos de la época.
El 15 noviembre de 1956 el Presidente del Cabildo Insular de Tenerife informa que a consecuencia del accidente sufrido por el tranvía el día en el día anterior ha tomado la decisión de suspender de forma transitoria el servicio ferroviario hasta que sea revisado el estado de todo el material por los técnicos.
Para suplir el servicio de los tranvías se solicitó a la "Exclusiva de Transportes" que reforzara los servicios de guaguas.
FUENTES:
- Diario de Avisos (Jable ULL)
- Falange (Jable ULL)
- Diario de Las Palmas (Jable - ULL)
- El Día (Biblioteca Municipal de Santa cruz)
- La Tarde (Biblioteca Municipal de Santa cruz)
- Archivo del Cabildo Insular de Tenerife.