La Cañada de La Grieta es una planicie situada en el Camino de Chasna (Actual 7 Cañadas) que ha sido testigo a lo largo de la historia de diversos acontecimientos históricos.
Esta publicación se centra en la identificación de los lugares donde la expedición de "Carl Schröter" con la "Escuela Politécnica Superior de Zúrich (ETH)" realizó una serie de fotografías.
Como complemento se introducen referencias a documentación de interés sobre el lugar y su historia.
Distribución de recursos identificados en la Cañada de La grieta
LA FUENTE DE LA GRIETA
La existencia de una fuente natural situada bajo el Topo de la Grieta es quizás el elemento que ha servido para que en el entorno se hayan establecido una serie de instalaciones a lo largo de la historia, ya que el agua es un elemento escaso durante muchos meses en el Teide.
Así mismo era un punto de parada para que los habitantes que transitaban de norte a sur (o viceversa) por el llamado camino de Chasna, tomaran agua.
Sabemos que en 1902 el agua de la fuente se había canalizado hasta el mismo camino de Chasna.
EXPEDICIONES
Aunque la mayoría de las expediciones científicas al llegar al Portillo tomaban el sendero que llevaba directamente hacia Montaña Blanca, algunas utilizando el camino de Chasna llegaron a pasar por este lugar.
1856 - La expedición de Charles Piazzi Smyth rumbo a Guajara.
1908 - la expedición de "Carl Schröter" con la "Escuela Politécnica Superior de Zúrich (ETH)"
1910 la expedición de "Jean Mascart" pasó por la Cañada rumbo a Guajara.
Cueva excavada en la pared del Topo de la Grieta, de planta cuadrada y una altura de unos 2 metros. En los alrededores se ven restos de lo que pudo haber sido la puerta.
"Foto Baeza P. - 14/08/42"
CHOZAS DE PIEDRA
En la Cañada de La Grieta podemos encontrar muchas chozas de piedra que en su día tuvieron cubiertas de palos, retama y pajullos. Por el estudio de fotos históricas, sabemos que algunas son posteriores a 1908 y otras anteriores. También se sabe que algunas son de las épocas de los guanches (habitantes de Tenerife antes de la Conquista).
Fotos: Rafael Cedrés
LOS EDIFICIOS DEL OBSERVATORIO
En la cañada de la grieta existieron dos edificios cuya historia se puede leer en el siguiente documento:"EL ORIGEN POLÍTICO-DIPLOMÁTICO DEL OBSERVATORIO METEOROLÓGICO DE IZAÑA. CAUSAS Y CONSECUENCIAS"
MAPA DE LA RUTA SEGUIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.