La cueva de Diego Hernández es una pequeña cueva situada en el "Risco de Diego Hernández", que se encuentra entre la "Cañada del Risco Verde" y la "Cañada de Diego Hernández", junto al "Camino de Chasna (actualmente 7 cañadas)". Esta zona era el lugar donde se encontraban los pastores del sur con algunos del norte, principalmente de la Orotava.
Fuente: Grafcan
UBICADA EN ZONA DE RESERVA - ESTE TRABAJO SE HA REALIZADO CON EL CORRESPONDIENTE PERMISO DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE
QUIEN ERA DIEGO HERNÁNDEZ
A la cañada, el risco y la cueva se le dio el nombre de "Diego Hernández" por ser el último pastor aborigen que permanecía en este lugar cada verano con su rebaño de cabras.
La cueva, le servia de vivienda durante su estancia en el PN del Teide hasta que empezaban las primeras lluvias, momento en el que descendía del Parque.
CARTOGRAFÍA DE LA CUEVA
Cueva de planta más o menos rectangular con más altura en la entrada que en el fondo (esto puede ser debido a la cantidad de escombros que hay en el suelo).
La parte frontal es de forma rectangular aunque la esquina superior izquierda es irregular.
El fondo si presenta un rectángulo regular.
Los laterales tienen forma de rectángulo piramidal.
Dimensiones (en cm):
Posición geográfica:
La cueva se encuentra en suelo calificado como "DE RESERVA" por lo que no es posible acceder a ella sin el correspondiente permiso del "Parque Nacional del Teide - Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Seguridad del Cabildo de Tenerife".
Fuente: Grafcan
DATOS:
Latitud
28º 16' 16,67'' N
28º 16,277861' N
28,27129769
Longitud
16º 32' 57,52'' O
16º 32,958717' O
-16,54931194
Altitud
2.087,65 m.
LA EXPEDICIÓN SUIZA DE 1908
En la colección de fotos realizadas en 1908 en el Parque Nacional del Teide por la expedición de "Carl Schröter" con la "Escuela Politécnica Superior de Zúrich (ETH)" hemos encontrado dos fotos de la citada cueva realizadas desde posiciones muy próximas a la misma.
Fuente: "Diario de Tenerife" - 21/03/1908 - JABLE
Foto: 1908
Fuente: archivo del ETH Zürich (Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich)
Foto: 2020
Foto: 1908
La foto original publicada estaba invertida
Fuente: archivo del ETH Zürich (Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich)
Foto: 2020
Actualmente la cueva ya no dispone de la protección de su entrada, que debió ser retira posiblemente a partir de 1954 cuando se aprobó la declaración como Parque Nacional.
Vista desde el exterior
Interior de la cueva
Restos de la protección de la entrada
Foto: 2020
En este recorte del "Diario de Tenerife" del 13/02/1891 comprobamos que en esta fecha la cueva había sido encalada por indicaciones de Mr. Jorge Graham Toler, pagando el los costes de la obra. Es de suponer que hasta esta fecha la cueva no disponía de tapia en la entrada.
Nota: interpretamos que se refiere a la construcción de la protección en la entrada (incluyendo la puerta). Toler llegó a Tenerife en 1889, por lo que es de suponer que la cueva se mantuvo abierta hasta 1891.
Fuente: "Diario de Tenerife" - 13/02/1891 - JABLE
La puerta de la cueva fue construida por segunda vez en 1902, nuevamente por cuenta de Mr. Toler, ya que según recoge el Diario de Tenerife la primera puerta había desaparecido.
Fuente: "Diario de Tenerife" - 30/10/1902 - JABLE
Vista desde el interior de la cueva
Foto: 2020
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO CON PERMISO DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE EMITIDO EL DÍA 15/09/2020
MAPA DE LA RUTA SEGUIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.