¿Quién fue Jesús de Nazaret? una aproximación desde la perspectiva histórica.
Este trabajo se basa en la recopilación de textos antiguos, predominantemente de naturaleza religiosa, que abordan la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Aunque gran parte de este contenido proviene de documentos teológicos, como los evangelios canónicos y otros escritos cristianos primitivos, también se apoya en referencias históricas indirectas que, dentro del consenso académico, permiten afirmar que existió un personaje histórico llamado Jesús, quien vivió en el siglo I en Palestina, predicó y fue ejecutado por crucifixión.
Es importante aclarar que muchas de las narraciones recogidas en este trabajo —especialmente aquellas relacionadas con eventos sobrenaturales como la resurrección o las apariciones— proceden exclusivamente de fuentes religiosas y no pueden ser verificadas desde un enfoque empírico o científico. En consecuencia, estas narraciones se presentan como parte del legado cultural y documental del cristianismo primitivo, sin emitir juicios de valor sobre su contenido desde una perspectiva confesional.
Hasta la fecha, no se ha encontrado ningún documento escrito directamente por Jesús de Nazaret. Sus enseñanzas y mensajes fueron transmitidos de manera oral a sus apóstoles, quienes, a su vez, los comunicaron a sus seguidores. Para reconstruir su figura desde una perspectiva histórica —sin entrar en consideraciones religiosas— es necesario recurrir tanto a los evangelios canónicos y apócrifos como a otros documentos históricos redactados después de su muerte.
Este artículo recopila información contenida en estos textos, sin realizar un análisis crítico sobre la autenticidad de las fuentes o su posible correlación con los hechos históricos, dado que una verificación concluyente resulta, por ahora, imposible.
El objetivo de este trabajo es ofrecer una visión histórica de Jesús a partir de los documentos disponibles, incluyendo tanto aquellos aspectos que gozan de un relativo consenso académico, como aquellos que, aunque objeto de debate, forman parte de las fuentes históricas y tradicionales sobre su figura.