Elaboración del licor de Castañas.
INGREDIENTES:
- 1 litro de aguardiente
- 1 kilo de castañas.
- 1/2 Kilo de azúcar.
- 1/2 litro de agua.
PREPARACION:
- Se pelan las castañas dejándolas en la piel blanca.
- Luego se parten en trozos pequeños.
- Se pone el aguardiente en un bote de tapa ancha y cierre hermético.
- Se incorporan las castañas partidas al bote.
- Una parte de las castañas (como 250 gramos) se hierven durante 4 minutos con el 1/2 litro de agua (estas castañas se pueden hervir con la piel marrón que está entre la castaña y la piel exterior dura).
- Las castañas hervidas se machacan (se pueden sacar del agua con un colador)(o se trituran con la batidora). Se vuelven a incorporar al gua hirviendo. Añadimos el 1/2 kilo de azúcar y removemos durante al menos 1 minuto.
- Añadimos al bote del aguardiente el agua hervida con las castañas molidas o machacadas.
- Dejamos macerar durante 30 días.
- Después de macerado se filtra con un colador de tela o filtro de maquina de café americano.
TENER EN CUENTA:
- Al hervir las castañas conseguimos que el licor coja mayor sabor.
- El filtro no debe ser muy tupido para evitar perder la esencia de las castañas..
- Se puede servir a temperatura ambiente o frío.
- La receta se puede ajustar al gusto de cada uno.
Esta receta a sido actualizada y modificada el 5/11/2010.
Que castaña!
ResponderEliminarNo lo conocía. Este año probaré a hacerlo-
ResponderEliminarGenial, Nada Mas Que Decir.
ResponderEliminarQueria hacer el licor de castañas .
ResponderEliminarme podrías decir si hay que quitarles las dos pieles, o solo la de fuera. ?
gracias.
Hay que dejarlas completamente blancas.
EliminarBuenos días.
ResponderEliminarHe probado tu receta pero el licor me queda muy turbio. Hay alguna manera de aclararlo?
Pues fíltralo más.
EliminarYo lo dejo blanco, que al estar en reposo de precipita todo al fondo, antes de usarlo lo remuevo bien para que vuelva a ponerse blanco.
De esta forma mantiene más sabor.
Buenos días.
ResponderEliminarHe probado tu receta pero el licor me queda muy turbio. Hay alguna manera de aclararlo?