MENU

DESTACADOS

LIBROS PUBLICADOS REDES SOCIALES
Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket Photobucket

domingo, 27 de junio de 2010

DE TAPAS POR GUIMAR

Del 7 al 27 de junio se ha celebrado el concurso de tapas de Güímar.  Imagen2

Las tapas que hemos probado:

IMG_2617Tasca La Hoya Cartaya.

Bacalao a la Hoya Cartaya.

 

 

 

IMG_2619 Hotel Rural Casona Santo Domingo.

Milhojas de conejo con papa bonita crujiente de cebolla y aroma de cilantro.

 

 

 

IMG_2626Casa Tato.

Sinfonía de regiones

 

 

 

IMG_2630 Casa Don Miguel.

Bolitas de mar.

 

 

 

IMG_2631 KiosKo el Socorro.

Fritango de cherne con crujiente de queso y tosta de almogrote.

 

 

IMG_2635 Cafetería y Zumería Bar X.

Polines en compañía.

 

 

IMG_2636 Cafetería Ciriaco.

La Llanera.

 

 

 

 

IMG_2646 Restaurante y Tasca el Rincón de Tara.

Cochino relleno de queso herreño, salsa de cerezas y croqueta de papa negra en crujiente de chicharrón.

 

 

IMG_2649Restaurante El Parral Casa Lola.

Garbanzas con pulpo.

 

 

 

IMG_2656 Restaurante Finca Salamanca.

Pulpo Asado con papa bonita confitada, alioli suave de frutas y sal de flores.

 

 

Relación de tapas que se presentaron al concurso:

Imagen1

LA LUNA LLENA DE JUNIO

Fotos tomadas el 26 de Junio de 2010 a las 22 horas desde Candelaria en Tenerife (Islas Canarias):
IMG_30461
IMG_30481
IMG_30501
Foto Tomada el día 28-06-2010 a las 6:45 horas desde Candelaria.
IMG_3080

martes, 22 de junio de 2010

LAS PIRAMIDES DE GUIMAR

Colección de fotos del complejo de pirámides de Güímar situadas en Chacona:





SOLSTICIO DE VERANO

Secuencia de fotografías del solsticio de verano del 21 de junio de 2010 visto desde las pirámides de Güímar. Observando las fotos en su máxima resolución se observa como el sol se pone dos veces:


En realidad se trata de un efecto producido por la orografía del Pico Cho Marcial y la alineación de la tierra con el sol. Esta alineación hace que el sol se ponga una primera vez y posteriormente haga el efecto de salir y volverse a poner una segunda vez. El mejor punto para observar este fenómeno es desde las pirámides de Güímar.









¿Problemas con las MATEMATICAS?

Por eso estamos como estamos, puras neuronas perezosas...

La semana pasada compré un producto que costó  158 €. Le di a la cajera 200 € y busqué en el bolsillo 8 € para evitar recibir más monedas.

La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer.
Intenté explicarle que ella tenía que darme un billete de 50 € de vuelta, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle lo que ella, aparentemente, continuaba sin entender.


¿Por qué os estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la
evolución de la enseñanza en las matemáticas desde 1950, que fue así:

1)  Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 ptas. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?


2) Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 ptas. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?


3) Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 ptas. El costo de producción de ese carro de leña es de 80 ptas. 

¿Cuál es la ganancia?

4) Enseñanza de matemáticas modernas en 1985:
Un leñador cambia un carro “P” de leña por un conjunto “M” de monedas.
El cardinal del conjunto “M” es igual a 100 ptas. y cada elemento vale 10ptas.
Dibuja 100 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M.  El conjunto “F” de los gastos de producción comprende 80 puntos gordos del conjunto M.
Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cuál será su unión y su intersección, y da respuesta a la cuestión siguiente:

¿Cuál es el cardinal del conjunto “B” de los beneficios?  
Dibuje B con color rojo.

5)  Enseñanza L O G S E :
Un leñador vende un carro de leña por un importe de 100 €. Los gastos de producción se elevan a 80 €, y el beneficio es de 20€.
Actividad:

subraya la palabra “leña” y discute sobre ella con tu compañero.


6) Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 €. El costo de producción de ese carro de leña es de 80 €. Escoja la respuesta correcta, que indica la ganancia:

  1. (20 €).       
  2. (40 €).           
  3. (60 €).              
  4. (80 €).
  5. (100€).

7) Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 €. El costo de producción de ese carro de leña es de 80 €. La ganancia es de 20€.

¿Es correcto?
      (Si).            
      (No).


8)  Enseñanza de matemáticas en 2008:
Un cortador de leña vende un carro de leña por 100 €. El costo de producción de ese carro de leña es de 80 €. Si Ud. sabe leer coloque una X en los 20 € que representan la ganancia (opción 1).

  1. (20 €).       
  2. (40 €).           
  3. (60 €).              
  4. (80 €).
  5. (100€).

9) Enseñanza de matemática curso 2009/10:
No se preocupen si no saben responder el ejercicio anterior, llevarán a los profesores a la Oficina de Supervisión del Ministerio de Educación y les exigirán, a los profesores, repetir la prueba en vista de que la pregunta es de alta dificultad.
Además, también pueden valerse, como elemento de apoyo, de chuletas, libro o de cualquier método o sistema para copiar en el examen sin que por ello sea expulsado de dicho examen ni suspendido, ya que, están en su derecho.

 

(Texto que he recibido por email)

REVISTA VIA LIBRE

La revista Vía Libre en su número 542 de Junio de 2010, en la sección dedicada a Publicaciones de libros ferroviarios, recoge una entrada a la publicación del libro:

"El Teleférico del Teide".
 
001 
(Revista Vía Libre - Número 542 Junio 2010 - Página 58)

domingo, 6 de junio de 2010

FOTOS PARA EL RECUERDO SOBRE TRENES

Presentamos una nueva colección de fotos de trenes antiguos:



LICOR DE POMELO

Elaboración del licor de Pomelo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
INGREDIENTES:
  • 1 litro de aguardiente 
  • 2 kilos de pomelos rojos o normales (pueden ser mezclados).
  • 1 Kilo de azúcar.

PREPARACION:pomelo

  • Se parten los pomelos.
  • Se exprimen y se extrae la pulpa.
  • Se parten en trozos algunas cascaras de los pomelos.
  • Se pone en un bote de tapa ancha y cierre hermético las cascaras partidas, el jugo de los pomelos y  la pulpa.
  • Se añade el kilo de azúcar.
  • Se añade el aguardiente. zumo
  • Se mezcla todo bien.
  • Dejamos macerar durante al menos 30 días. 
  • Agitarlo todos los días.
  • Después de macerado se filtra.
  • La pulpa se prensa para sacar el líquido que contiene.

IMG_2357

TENER EN CUENTA:
  • El filtro no debe ser muy tupido para evitar perder la esencia de los pomelos.
  • Se puede servir a temperatura ambiente o frío.
  • La receta se puede ajustar al gusto de cada uno.
  • Dependiendo de los pomelos utilizados quedará el color.

jueves, 3 de junio de 2010

DON IMELDO SERIS-GRANIER BLANCO

Nació en Santa Cruz de Tenerife el 29 de Agosto de 1848. Su madre era doña Manuela Blanco y Pestana y su Padre don Domingo Seris-Granier y Figueroa En el año 1865 ingresó en la Escuela del Cuerpo de Marina adquiriendo la graduación de teniente de Navío de la real Armada. Antes de su entrada en la política estuvo 24 años en la Armada. Participó en la guerra de los 10 años (1868-1878) en la que Cuba intenta la independencia de España. El 15 de noviembre de 1883 se rehabilitó en su favor el título de Marqués de Villasegura (fue el séptimo en ostentar este título). En 1894 inicia su carrera en la política. Fue Senador por la provincia de Canarias en la legislatura de 1893-1894 y Diputado a Cortes por Tenerife en el Congreso en las legislaturas de 1896-1897, 1899-1900, 1901-1902, 1903-1904. Fue jefe de la casa de su Majestad la Reina Isabel II y secretario particular bajo la condición de gentil hombre de cámara.

(Foto: Museo Municipal de Bellas Artes en S/C de Tenerife)

Fue la figura más relevantes en vida política de Tenerife de finales del siglo XIX y principios del XX. En su etapa política se construyó la carretera de Candelaria, la que va de El Médano a Granadilla, se restablecieron los Juzgados de La Laguna y La Orotava, se creó el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y la instalación del tranvía entre Santa Cruz y La Laguna. También consiguió la exención de impuestos para el carbón que suministraban los puertos canarios y los aparatos para el funcionamiento de los faros de las islas. Por otra parte pidió en el Senado medidas para la defensa de Canarias ante cualquier posible amenaza bélica. Paralizó un artículo en el que se proponía el trueque del Archipiélago Canario por el Peñón de Gibraltar a los Ingleses. Además reivindicó derechos históricos sobre la franja africana como garantía de protección para las islas. Defendió de forma categórica la posición del Ayuntamiento de La Orotava en defensa de la protección de los terrenos que conforman hoy el Parque Nacional del Teide ante la posición del Gobierno de España de vender en subasta pública los mismos. Consiguió que se otorgase a Santa Cruz de Tenerife el título de “Muy Benéfica” con la Cruz de Primera Clase de la Orden civil Benéfica por el comportamiento de sus habitantes durante la epidemia de cólera que asoló la ciudad en 1893.


Prestó su apoyo tanto en la isla como en el senado a la construcción del antiguo tranvía insular de Tenerife, presentando las correspondientes mociones para que se adjudicase las concesiones pertinentes. Tal fue su dedicación que el tranvía se denominó "Tranvía Villasegura". El Ayuntamiento de Santa Cruz el 4 de Diciembre de 1899 acuerda denominar la entonces calle "de La Luz" como calle "Imeldo Serís".



Falleció repentinamente en Madrid el 16 de noviembre de 1904 a los 56 años de Edad a causa de una angina de pecho. Sus restos descansan en el panteón de hombres Ilustres del cementerio de Santa Lastenia.

(Foto: Revista Gente Nueva - Biblioteca Mun. S/C de Tenerife)

En su testamento deja un legado de 150.000 pesetas para que se construya un edificio dedicado a establecimiento de enseñanza bajo la dirección de la fundación “Instituto de Enseñanza Imeldo Serís”. Este edificio se construye en la calle 25 de Julio. También dono al Museo Municipal de bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife diverso mobiliario y documentos.



(Panteón de Imeldo Serís en el cementerio de San Rafael y San Roque en Santa Cruz de Tenerife)

Distinciones y Condecoraciones:
  • Obtuvo la Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de San Miguel de Baviera.
  • La Gran Cruz de la Real y Militar Orden de Nuestro Señor Jesucristo de Portugal.
  • La Cruz de Segunda Clase con la Estrella de la Corona de Prusia.
  • Comendador de la Legión de Honor de Francia.
  • La Gran Cruz del Sol Naciente de Persia.
  • Alfonso XII le nombró Gentil Hombre de Cámara con ejercicio.

Para esta bibliografía se han utilizado las siguientes fuentes de información:
(Fuente: Ediciones Idea - Internet).
(Fuente:
Wikipedia).
(Fuente:
Universidad de La Laguna).
(Fuente:
Senado de España).
(Fuente:
Periódico el Día).
(Fuente:
Periódico digital nuestrasislascanarias.eu).
/* SCRIPT PARA COOKIES */