Ruta de contrastes de varios tipos de monte:
- Distancia: 17,4 Km.
- Duración: 5 horas
- Dificultad: ****
Fotos de la ruta:
Pulsar en la imagen para acceder a todas las fotos
Trazado de la ruta
Perfil del terreno
Panorámica
Detalles
Historia de Tranvías y trenes en Tenerife, Historias del Teide,
Montaña y senderismo, Fotografía de paisaje, astronómica, ...
"... que estando prevista la construcción de un Centro-refugio en la zona denominada "La Rambleta", parque nacional del Teide, y considerando el interés público y social, dado que cumplirá fines de protección y seguridad de los visitantes del Parque nacional, así como de información e interpretación, y solicitando la posibilidad de ceder 15 Has. de terreno a dicho organismo para dicha construcción y zona de afección. "
"El dia 4 del actual se organizó una nueva expedición en la Villa de la Orotava. El Sr. Duque de la Torre, acompañado por los Sres. López Domínguez, García Lugo, Marqués dé la Florida, Martin Fernandez, Roldan y López salieron de aquella población á las 11 de la mañana, habiendo llegado después de un apacible dia á Altavista á las 7 de la noche: á esta hora en aquella altura el termómetro centígrado marcaba 6 grados. La noche estaba serena y se pasó muy entretenida observándose, gracias á un anteojo de gran poder, los descubrimientos que el conocido astrónomo inglés Piazzi Smith hizo en aquel mismo sitio. Los expedicionarios durmieron en los restos de la morada que aquel construyó. A las dos y media comenzó la penosa ascensión por el Malpaís, y á las cinco de la mañana se encontraron sobre la piedra más alta de todos los dominios españoles.El termómetro marcaba allí el 4 de Agosto 0 grados.La salida del Sol fué magnífica, coincidiendo esta con un grande aumento de emanaciones sulfurosas que salían por todas parles en la cúspide del Pan de azúcar y que hicieron imposible la permanencia en aquellos sitios.A favor de la diafanidad de la atmósfera se pudo contemplar no solo todo el perímetro de la isla de Tenerife, sino también las de Canaria, Gomera, Palma y Fuerteventura.La corta estancia de la Cueva del Hielo fué muy agradable por el calor que se comenzaba a sentir, y el dia que para los expedicionarios principió con una temperatura de 0 grados, llegó al atravesar las cañadas hasta 36 centígrados.A las 5 de la larde se encontraban nuevamente en la Villa de la Orotava todos los expedicionarios sin haber tenido que lamentar ni el menor accidente desagradable en tan difícil excursión."
"Escriben desde Madeira que últimamente se ha descubierto una mina de oro en la isla de Tenerife, que se decía que era muy rica, y que se habían enviado muestras del mineral a Lisboa para obtener el permiso del Rey para explotarla."
"...Pero a partir del siglo XVI realizar excursiones de exploración hacia el interior de la isla, sobre todo para subir la montaña más alta conocida, era una de las mayores ilusiones difícilmente alcanzable de los viajeros, a pesar del escaso conocimiento de la isla y en particular del Teide. Sin embargo era todo un reto, entre otras razone porque se creía que en el Teide se encontraban minas de cobre, plata y oro, en consonancia con la creencia de la época. Cuando Stevens hace la ascensión al Teide era precisamente unos momentos en que empezaba a creerse que en las montañas yacían el oro, la plata y otros minerales. El fundidor de las campanas de La Orotava había dado fe de ello. Le había comentado a un médico y comerciante inglés residente en el pueblo, que de la tierra de Las Cañadas había extraído tanto oro que pudo hacer dos hermosos anillos. Y un portugués le había contado que, después de estar en las Indias Occidentales, él creía firmemente que en el Teide había minas de oro y plata tan ricas como la de las Indias. Otro lusitano al parecer había extraído dos cucharadas de plata de la tierra del Teide. Sin embargo, nadie había podido demostrar la existencia de tales minerales..."
"... Según recuerda Aznar Vallejo (2003), las posibilidades mineras del Teide, en siglos pasados, alentaron siempre –erróneamente- grandes expectativas, aunque nunca tuvieron consistencia real. Considérese, por ejemplo, la concesión en 1515 de las minas de oro, plata, alumbre de la Sierra del Teide y la Montaña de Armajen, a favor de los licenciados Zapata y Aguirre (Aznar Vallejo, 1981: Documentos Canarios en el Registro General del Sello (1476- 1517). No olvidemos que, por entonces, Europa se hallaba ávida por coleccionar –atesorar- especímenes zoológicos, botánicos o muestras geológicas procedentes de las tierras que se iban conociendo. Todo asombraba y maravillaba a los estudiosos...."
En 1929 (fecha que consta en la primera página) existía un libro de visitas en el pico, encerrado en una armadura de latón y guardado en un monolito de cemento (Descripción realizada por Juan Carlos Monteverde García, descendiente político de Graham-Toler) .
La primera firma del libro pertenecía a un isleño.
En 1933 se sustituye el primer libro por otro nuevo, supuestamente por haberse agotado sus hojas.
Estos libros han dejado la huella del paso de viajeros de todas las nacionalidades, con variadas intenciones, científicos, turistas, meteorólogo, astrónomos, etc.
Los viajeros que han subido el Teide han dejado en él sus impresiones, han estampado su firma e incluso han dejado dibujos a plumilla en el que se representan imágenes del refugio y del cráter del volcán. Incluso alguno ha dejado datos de su ideología anarquista.
“TRANVIA-VILLASEGURA.Inauguración de las obras.Santa cruz de Tenerife, a 29 de octubre de 1899”